martes, 19 de junio de 2012

Sufijos

Los sufijos y prefijos forman parte del proceso de derivación, a través del cual se pueden ir creando nuevos vocablos a partir de otros ya existentes. 


La diferencia entre ambos radica en la posición en que se ubican los elementos: el sufijo se agrega hacia el final de las palabras, mientras que el prefijo se ubica al comienzo.

El  sufijo es el morfema derivativo de las lenguas que se agrega después del lexema o raíz para formar una nueva palabra denominada derivada.





La Derivación Apreciativa

Bisílabos acabados en consonante, como diminutivos son tetrasílabos (cuatro sílabas) - el diminutivo aumenta dos sílabas:
reloj > relojito
árbol > arbolito
clavel > clavelito
Bisílabos acabados en vocal -a/-o, como diminutivos son trisílabos (tres sílabas) - el diminutivo aumenta una sílaba:
perro > perrito
ojo > ojito
puro > purito
Bisílabos acabados en -n, como diminutivos son cuatrisílabos (cuatro sílabas) - el diminutivo aumenta dos sílabas:
león > leoncito
camión > camioncito
sartén > sartencita
Bisílabos acabados en -e átona, como diminutivos son cuatrisílabos (cuatro sílabas) - el diminutivo aumenta dos sílabas:
monte > montecito
valle > vallecito
parque > parquecito
Monosílabos - o no permiten derivación o la hacen mediante el infijo -ec-, como diminutivos son cuatrisílabos - el diminutivo aumenta tres sílabas:
tren > trenecito
pan > panecito
pez > pececito
«Existe un solo monosílabo acabado en vocal susceptible de admitir diminutivo (pie); pues bien, la manera de formarlo parece confirmar esta idea: gracias a que recibe por dos veces el infijo –e- (pi-ec-ec-ito), se obtiene una forma de cuatro sílabas, es decir, el número regular con el que cuentan los diminutivos monosílabos.

 Existe, además, otro grupo de monosílabos acabados en semivocal (buey, ley, rey) que también reciben la inserción del infijo –ec-, par que la ley de las cuatro sílabas se cumpla: hecho que se facilita por la consonantización de la semivocal (buey-ec-ito, ley-ec-ita, rey-ec-ito).
De ahí nuestra conclusión final: -c- y –ec- serían variantes alomórficas del infijo diminutivo; y la selección del primero ocurriría cuando, en una formación diminutiva, el uso de –ec- produciría un derivado que excediera las dimensiones silábicas permitidas por el sistema: el diminutivo virrey es virreicito y no *virreyecito, pues tal formación presenta tres sílabas más que la forma base, y el sistema sólo concede dos. 
Entre las carencias de esta hipótesis, hay que destacar, sobre todo, el hecho de que no tiene en cuenta fenómenos provenientes de los distintos dialectos del español, y que, al utilizar distintos criterios en la explicación el proceso derivativo, obliga a situarlo en distintos componentes de la gramática, complicando en parte la descripción.»
[Lázaro Mora, Fernando A.: “La derivación apreciativa”. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe, 1999, § 71.7.1]


«La vieja idea de que de las significación empequeñecedora de los diminutivos se ha derivado la afectiva – ya que los objetos chicos despiertan en nosotros, por veces, sentimientos de protección y ternura o de desconsideración o menosprecio – va siendo rechazada cada vez con más seguridad. 

El diminutivo, más bien, era el signo de un afecto.
Más interés aún que la prelación histórica entre el valor empequeñecedor y el afectivo tiene el problema de la significación originaria de estos sufijos: o significaban la ternecencia, la semejanza, ‘perteneciente a’, ‘a la manera de’, ‘descendiente de’, etc. (columbina, diamantinus), o no suponían modificación conceptual alguna respecto de las palabras bases. 
Los diminutivos alemanes no son por su naturaleza palabras empequeñecedoras, sino que originariamente, lo mismo que los hipocorismos, son individualizaciones destacadas. 

El diminutivo parece más bien contener un realce del concepto; un deslindamiento del concepto con relación a la ocasión particular, motivado en el afecto del hablante: mi pueblecito (mein Dörfchen) no tiene en manera alguna que quitar al concepto ‘pueblo’ (‘Dorf’), en esta ocasión particular, nada de su fuerza originaria ni de su contenido de significación, antes bien, sugerirá algo así como ‘mi pueblo’; su papel es especializar, en fin: personificar. (F. Wrede)
Nuestros sufijos han conservado siempre este papel destacador del objeto, su función de pensarlo representacionalmente refiriéndose a su agudizada valoración.

 Como contenido conceptual se señala para el diminutivo la significación de empequeñecimiento, la de referencia a objetos pequeños como clase, y, por fin, la contraria de aumento.

  Respecto a la significación disminuidora, sólo he de añadir que, a pesar de haber dado lugar a la denominación de diminutivo, es con mucho la función menos frecuente, tanto en la lengua escrita como en la oral; cualquier recuento convencerá al lector de que el uso más abundante del diminutivo es el de las funciones emocional, representacional y activa. Cuando el sentido central es realmente el de disminución, se suele insistir en la idea de pequeñez con otros recursos (una cajita pequeña, una cosita de nada, etc.). 

Es raro, aunque perfectamente idiomático, encomendar exclusivamente al diminutivo la idea de tamaño reducido. [...]
Ante todo, es inútil estudiar el valor estilístico de un diminutivo aislado de toda situación real, como generalmente nos lo presentan.
Entre usted despacito
Vaya de prisa

lunes, 18 de junio de 2012

Lista de Sufijos y sus Significados


Sufijos
Significado Ejemplo Origen
Aceo Pertenencia Crustáceos: clase de animales pertenecientes a los artrópodos. Latín
Agónico Lucha, combate Antagónico: oposición. Griego
Algía Dolor Nostalgia: pena de verse ausente de personas o cosas queridas. Griego
Arca o arquía Poder Patriarca: jefe de familia Griego
Atra, atría Curación Pediatría: parte de la medicina relativa a las enfermedades de los niños. Griego
Ciclo Algo circular Hemiciclo: semicírculo. Griego
Cida Que mata Homicida: que causa la muerte una persona. Latín
Cola Cultivo Agrícola: relativo al cultivo de la tierra. Latín
Cosmo Mundo Macrocosmo: el universo considerado en relación con el hombre. Griego
Crata, cracia Que tiene poder Aristócrata: persona de la clase noble. Griego
Cultura Arte de cultivar Agricultura: Cultivo de la tierra. Latín
Céfalo Cabeza Acéfalo: desprovisto de cabeza. Griego
Dromo Carrera Autódromo: pista de carreras de coches. Griego
Ducción Que conduce Deducción. Consecuencia sacada de un razonamiento. Latín
Edro Cara o base Hexaedro. Sólido de seis caras planas y los ángulos de estas. Griego
Fago Comer Esófago: primera parte del tubo digestivo que va de la faringe al estómago. Griego
Fero Que lleva Mamífero: animales vertebrados, cuyas hembras alimentan a sus crías con las leche de sus mamas. Latín
Fila Hoja Clorofila: pigmento verde de los vegetales. Griego
Filia o filo Amistad, amigo Necrofilia: inclinación por la muerte. Griego
Fobia, fobo Enemistad, miedo Claustrofobia: miedo a los lugares cerrados. Griego
Fonía, fono Voz o sonido Sinfonía: conjunto de voces, instrumentos o ambas cosas que suenan a la vez con armonía. Griego
Forme Que tiene forma de Deforme: De forma anormal. Latín
Foro Llevar Semáforo. Poste indicador con luces verde, ámbar y rojo que regula la circulación de los autos. Griego
Frasis Expresión Paráfrasis: explicación. Griego
Fuga o fugo Que huye Prófugo: Persona que huye de la justicia. Latín
Gamia Casamiento Poligamia: Condición del hombre casado con varias mujeres. Griego
Geno Que engendra Patógeno: que causa enfermedad. Griego
Geo Tierra Hipogeo: edificio subterráneo, excavado con finalidad religiosa o de hábitat. Griego
Grafía Escribir Taquigrafía: escritura formada por signos convencionales para escribir a gran velocidad. Griego
Grama Letra Crucigrama: juego que consiste en encontrar ciertas palabras y ponerlas en casilleros. Griego
Itis Hinchazón, inflamación Hepatitis: inflamación del hígado. Griego
Latría Adoración Idolatría: Adoración a un Dios. Griego
Lito Piedra Monolito: monumento de piedra de una sola pieza. Griego
Logía Ciencia Geología: ciencia que estudia la forma interior y exterior de la tierra. Griego
Mancia Adivinación Cartomancia: Adivinación por las cartas de la baraja. Griego
Mano Afición Pirómano: Persona que tiende a provocar incendios. Griego
Manía Pasión Piromanía: que tiene la manía de provocar incendios. Griego
Metro Medida Decámetro: Diez metros- Griego
Nauta Navegante Cosmonauta: Piloto o pasajero de un vehículo espacial. Griego
Nimia Nombre Sinonimia: Circunstancia de ser sinónimo. Griego
Or Formación de nombres Doctor: persona que ha obtenido el último grado universitario. Latín
Paro Que engendra Vivíparo: animales que complementan su desarrollo dentro del seno de su madre. Latín
Patía Afecto o afección Homeopatía: sistema curativo que se aplica a las enfermedades con dosis mínimas. Griego
Pedia Educación Enciclopedia: conjunto de los conocimientos humanos. Griego
Pedo Indica que tiene pies Bípedo: de dos pies. Latín
Peto Que se dirige hacia Parapeto: Muro para protegerse del enemigo. Latín
Podos Pies Artrópodo: animales articulados como los crustáceos e insectos. Griego
Polis Ciudad Metrópolis: ciudad princ. Griego
Ptero Ala Coleóptero: Insectos que tienen boca, y dos alas. Griego
Rragia brotar Hemorragia: flujo de sangre de cualquier parte del cuerpo. Griego
Scopio Visión Telescopio: anteojo para observar los astros. Griego
Sofía Sabiduría Filosofía: ciencia general de los seres, de los principios y de las causas y efectos de las cosas naturales. Griego
Sono Sonido Dísono: sonar con inarmonía. Latín
Tafio Tumba Epitafio: inscripción fúnebre. Griego
Teca Caja o archivo Videoteca: lugar o archivo donde se almacenan videos. Griego
Tecnia Arte o ciencia Mercadotecnia: política comercial de una empresa. Griego
Teo Dios Ateo: Que no cree en Dios. Griego
Terapia Curación o tratamiento Hidroterapia: curación por medio del agua. Griego
Termo o térmico Calor Geotérmico: fenómeno térmico de la corteza terrestre. Griego
Tesis Colocación Prótesis: procedimiento mediante el cual se sustituye un órgano o parte de él. Griego
Tipo Impresión Prototipo: ejemplo, modelo. Griego
Tomia Acción de cortar Gastrectomía: intervención quirúrgica del estómago. Griego
Triz  Femenino de las palabras terminadas en dor y tor Institutriz: persona encargada de la educación de los niños en sus domicilios. Latín
Tropo Se dirige hacia Filántropo: persona que tiene amor al prójimo. Griego
Voro Comer Herbívoro: animal que se alimenta de hierbas. Latín

domingo, 27 de mayo de 2012

Sustantivos


Género del sustantivo


1. Género del sustantivo.

En el dibujo vemos un niño y una niña jugando. Niño es del género masculino y niña del femenino.

Género es un accidente gramatical que nos indica el sexo de las personas, de los animales y el que se atribuye a las cosas.

Son masculinos los nombres de varón, de animales machos y los de cosas que admiten el artículo el o los. Ejemplos: el niño, el balón, Pedro, el canario, el bolígrafo.

Son femeninos todos los nombres de mujer, de animales hembras y los de cosas que admiten el artículo la o las. Ejemplos: la niña, la comba, Isabel, la golosina, la pizarra.

Son neutras las palabras sustantivadas que pueden llevar el artículo lo. Ejemplos: lo útil, lo bello, lo poco.



2. Contesta si las palabras son del género masculino, femenino o neutro:

el balón
lo dicho
el amigo
la chiquilla
lo bueno
Teresa


3. Otros tipos de género.
Además de los anteriores podemos distinguir tres géneros: común, epiceno y ambiguo.
Son del género común los nombres de personas que tienen una sola terminación y diferente artículo. Ejemplos: el violinista, la violinista; el mártir, la mártir; el testigo, la testigo.
Son de género epiceno los nombres de ciertos animales que tienen un solo género gramatical para ambos sexos. Ejemplos: el ratón (lo mismo si es macho que si es hembra), la pantera (ya sea macho o hembra), la perdiz (macho o hembra), la persona (hombre y mujer).
Son de género ambiguo algunos sustantivos que admiten indistintamente el artículo el o la. Ejemplos: el mar y la mar, el puente y la puente, el calor y la calor.

4. Contesta si estas palabras son de género común, epiceno o ambiguo:
el intérprete y la intérprete
el tordo (macho y hembra)
el puente y la puente
la pantera (macho y hembra)
el testigo y la testigo
el calor y la calor

5. Formación del femenino.
a) Los sustantivos masculinos terminados en "o cambien esta vocal en "a". Ejemplos: gato y gata; bueno y buena; amigo y amiga.

b) Los masculinos que terminan en consonante añaden la letra "a". Ejemplos: león y leona; autor y autora; señor y señora.

c) Algunos sustantivos masculinos añaden terminaciones especiales, como: -ina, -isa, -esa y cambian las terminaciones -tor y -dor en -triz. Ejemplos: gallo y gallina, poeta y poetisa; abad y abadesa, actor y actriz; emperador y emperatriz.

d) En otros casos el sustantivo femenino es completamente distinto del masculino. Ejemplos: el padre y la madre; el caballo y la yegua; el toro y la vaca.

Por último, de los dos géneros, el masculino es el de mayor extensión, y el femenino el de mayor intensión. Quiere esto decir que cuando el uso lingüístico ha decidido la indistinción de los géneros, lo que se emplea en la expresión es el significante propio del masculino. Así, en los padres, los reyes, los hombres se significa la fusión de ambos géneros (esto es, el padre y la madre, el rey y la reina, los hombres y las mujeres). (Emilio Alarcos Llorach. Gramática de la Lengua Española. Espasa Calpe. Página62 y 63.


sábado, 26 de mayo de 2012

La Comunicación


Comunicar :

1.Del latín: comunicare= "Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene."

2. Dar parte hacer saber , a uno ( una cosa ).

3. Consultar a otros ( un asunto ) tomando su parecer .

4. Tratándose de cosas inanimadas, " tener correspondencia o

pasos unas con otras ". Ej : los dos mares se comunican por medio del canal. ( Canal de Panamá ).

 Comunicación :

1.Acción y efecto de comunicar o comunicarse.

2.Papel escrito en que se comunica alguna cosa oficialmente .

3. Trato o correspondencia entre dos o más personas .

4.Unión que se establece entre ciertas cosas, tales como mares,

pueblos,casas, o habitaciones mediante pasos ,canales,vías, escaleras ,etc .

 

El proceso de comunicación

Comunicación es el intercambio de información entre dos seres. 

Los seres humanos nos comunicamos con diversos tipos de lenguaje:
  1. Lenguaje visual: cómicas, arte pictórico y escultórico, señales de tráfico, etc.
  2. Lenguaje gestual o corporal: darse la mano, un corte de mangas, etc.
  3. lenguaje verbal: mediante el uso de palabras.
El signo es:
  • una realidad perceptible por los sentidos.
  • se asocia a un significado, es decir, representa a un objeto.
  • Ejemplos: señales de tráfico, letras y palabras, banderas, etc.
Elementos de todo acto comunicativo (comunicación):
  • Emisor
  • Persona que crea la información, la codifica y la transmite a los demás.
  • Mensaje
  • Información que el emisor envía al receptor, el contenido del mensaje.
  • Canal
  • Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor.
  • Receptor
  • Persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta -decodifica-.
  • Código
  • Es un conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo.
  • El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación entre los seres humanos.

En la comunicación, el mensaje se transmite del emisor al receptor mediante un proceso de codificación y decodificación que se describe a continuación:

La codificación:

La codificación consiste en que el emisor convierte el mensaje en signos que puedan ser recibidos y entendidos por el receptor.

Por ejemplo, el emisor quiere comunicar un saludo ("Hola") al receptor empleando para ello signos fonéticos, es decir, codifica el mensaje en una serie de sonidos que el Receptor luego va a entender: sonido /o/ + sonido /l/ + sonido /a/

Otros tipos de signos que se pueden emplear para codificar un mensaje son:

  • Codificación del mensaje en Lenguaje Morse.
  • Codificación del lenguaje en señales manuales (por ejemplo codificar el mensaje "¡silencio!" al poner el dedo índice verticalmente delante de la boca).
  • Codificación de un mensaje mediantes los signos de la escritura (letras).

La decodificación:

La decodificación consiste en que el receptor convierte los signos que le llegan en un mensaje. De esta forma los signos son asociados a las ideas que el emisor trató de comunicar.

Por ejemplo, el receptor recibe del emisor los siguientes signos fonéticos: sonido /o/ + sonido /l/ + sonido /a/ . La decodificación consiste en asociar estos signos a la idea que el emisor trató de comunicar el mensaje "Hola".

En otro ejemplo, un alumno recibe un signo de su profesora (que tiene el dedo índice delante de la boca). El decodificarlo consiste en entender que ese gesto significa el mensaje de que tiene que estar en silencio y callado.
Funciones del lenguaje



miércoles, 18 de abril de 2012

Discriminar la Clase de Palabras según el Acento

Instrucciones: En la columna de la izquierda hay palabras a las que le falta una letra. Escribe la vocal correcta. Indica la clase de palabra según la sílaba tónica.

 



acentuaci_n
acorde_n
ac_stico
adem_s
val_r
_guila
_lamo
_lbum
algod_n
alg_n
arom_tico
rept_l
as_
Atl_ntico
at_n
autom_tico
b_ilan
b_rbaro
Barrab_s
Bartolom_
distribu_r
f_bula
gavi_ta
jabal_
nov_la
p_rvulo
vac_o
verd_go
v_ctima
v_deo
front_n
Jos_
J_car
laur_l
l_nea
M_laga
maniqu_
mant_l
d_cimo
m_rmol

Uso de los Acentos


Sílabas   tónicas y sílabas átonas
El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba en una palabra.
La palabra "castellano" está formada por cuatro sílabas cas - te - lla - no,  si las pronunciamos despacio y silabeando bien, podemos observar que la tercera sílaba "lla", es la que se pronuncia con mayor intensidad y es sobre ella sobre la que recae el acento; mientras que las otras tres, se pronuncian con un tono menos elevado. De esto se deduce que tenemos dos tipos de sílabas en castellano:





Sílabas tónicas Sobre las que recae el acento es - ta - do    //   por - tal     //  cán - ta - ro
Sílabas átonas Las que no llevan el acento san  - to       //  cán - ti - co,  //  lau - rel






 
Clasificación de las palabras por  el lugar que ocupa el acento


En castellano, todas las palabras tienen acento, si por tal entendemos la mayor intensidad, tono o fuerza que recae sobre una sílaba en cada palabra.
Según el lugar que ocupa esa sílaba en las palabras, éstas se clasifican en agudas, graves y esdrújulas, además de las terminaciones sobresdrújulas.
Son agudas las palabras que tienen mayor intensidad (acento) en la última sílaba.





a-mor co-ra-zón pa-red com-pás a-lud ca-
Son graves las palabras cuya sílaba tónica es la penúltima.





dia-rio jo-ven ár-bol cri-sis -mur e-xa-men
Son esdrújulas las palabras que lleva el acento en la ante-penúltima sílaba.





pró-xi-mo miér-co-les -ja-ro -ro-e -mi-na sin--ti-co
Las palabras (para algunos "terminaciones") sobresdrújulas tienen la misma característica que las esdrújulas, aunque el acento lo llevan en la anteantepenúltima sílaba.





-ga-me-lo no-ti--quen-se-lo trái-gan-nos-la







Regla de acentuación de las palabras agudas


Una de las confusiones mayores que presenta nuestra lengua escrita es provocada por la dificultad en la colocación del acento ortográfico o tilde, porque, si bien todas las palabras llevan acento, no todas llevan tilde.
Las agudas lo llevan cuando la palabra termina en "a-e-i-o-u,   vocal + n-s" (estas dos, no agrupadas con otra consonante); o   lo que es lo mismo: todas las agudas acabadas en vocal y las agudas acabadas en consonante -n ó -s.
  • Ejemplos con tilde:



ma- be- ma- ca- o-bús cons-truc-ción a-nís
  • Ejemplos sin tilde:



ho-nor ver-dad a-zul ce-nit
fe-liz re-loj ac-ti-tud per-so-na-li-dad

Regla de acentuación de las palabras graves o llanas
Las graves llevan tilde cuando la palabra termina en "cualquier consonante que no sea n o s" (a menos que estas dos estén agru-padas en otra consonante).



  • Ejemplos con tilde:




  • ú-til ás-pid ca-rác-ter al--rez ó-nix fór-ceps -ceps
    • Ejemplos sin tilde:



    vir-gen cri-men e-xa-men vo-lu-men o-ri-gen
    dic-ta-men mar-tes do-sis cie-lo sua-ve

    Regla de acentuación de las palabras esdrújulas y sobresdrújulas
    Las esdrújulas tienen la particularidad de que la sílaba tónica siempre coincide con el tilde, por lo tanto, "siempre llevan acento ortográfico".
    • Ejemplos:



    -gi-men -qui-na he--ti-co -si-ca
    tér-mi-no hi-po--ta-mo -li-do au-tén-ti-co



    Acentuación de las formas verbales
    Merece una especial atención el estudio de las  formas verbales no porque se apliquen reglas diferentes a las ya explicadas, sino que, por su frecuente uso, pueden ayudarnos a crear un hábito de acentuación.
    Presente de indicativo
    Se  acentúa siempre la segunda persona del plural -formas acabadas   en -áis,  -éis, -ís-, la razón es que se trata de palabras agudas acabadas en consonante -s y cuando la vocal anterior está diptongada se coloca la tilde en la vocal más abierta:






    amar
    = > a - máis



    comer
    = > co - méis



    partir
    = > par - ís
       Las formas cuyo infinitivo termina en -uar levan tilde sobre la ú, para deshacer el diptongo resultante:



         



    actuar
      
    = > ac- -o
    = > ac- -as
    = > ac- -a
    = > ac-tua-mos
    = > ac-tu -áis
    = > ac- -an
    Lo mismo le sucede a las formas de los verbos adecuar, evacuar, graduar, evaluar, etc. son excepciones los verbos acabados en -guar, en los que  se  forma diptongo menguo, menguas...
    Muchas formas verbales acabadas en -iar llevan tilde sobre la í para deshacer el diptongo, tal es el caso de los verbos liar, fiar, criar, arriar, hastiar, guíar, enviar, aviar, porfiar, etc.



      



    enviar
            
    = > en - - o
    = > en - - as
    = > en - - a
    = > en - via - mos
    = > en - vi - áis
    = > en - - an
    Pretérito imperfecto de indicativo y condicional simple
    Por lo que respecta al pretérito imperfecto  debemos distinguir los verbos de la primera conjugación en -ar, cuya terminación de pretérito imperfecto es en -aba, de los verbos de la segunda y tercera -er, -ir, cuya desinencia es en -ía.
    Sólo llevan tilde para  deshacer el diptongo, los de la segunda y tercera temer, partir, etc
    En cuanto a las formas del condicional simple, podemos decir que tienen las mismas terminaciones que el pretérito imperfecto, de donde deducimos que llevarán tilde en los mismo lugares que aquél.



                Pretérito imperfecto         Condicional simple



    temer
    = > te - - a



    amar
    = > ama - - a
    = > te - - as = > ama - - as
    = > te - - a = > ama - - a
    = > te - - a - mos = > ama - - a - mos
    = > te - - ais = > ama - - ais
    = > te - - an = > ama - - an
    El futuro imperfecto
    Terminan en sílaba aguda en todas sus formas, excepto en la primera persona del plural, de ahí que todas las formas lleven tilde menos ésta. La segunda persona del plural, ya sabemos  que termina en sílaba aguda acabada en -s, precedida   de diptongo y por tanto lleva la tilde sobre la vocal más abierta -éis.



         



    amar
      
    = > ama -
    = > ama - rás
    = > ama -
    = > ama - re - mos
    = > ama - réis
    = > ama - rán
    Pasado simple
    Es  frecuente su terminación en sílaba aguda, acabada en vocal y por tanto, llevan tilde:






    temer
    = > te -



    amar
    = > a -
    = > te - mis - te = > a - mas - te
    = > te - mió = > a -
    = > te - mi - mos = > a - ma - mos
    = > te - mis - teis = > a - mas - teis
    = > te - mie - ron = > a - ma - ron
    Presente de subjuntivo
    Tan sólo debe tenerse en cuenta la segunda persona se plural acabada en -áis o en -éis.






    amar
    = > a - méis



    comer
    = > co - máis



    partir
    = > par - tir